Conversión y edición de video
Si empezamos por algo, sería por definir que es un video, es un sistema que permite la grabación y reproducción de imágenes y sonidos en una cinta magnética que después puede reproducirse y verse en la pantalla de un televisor. Para cada cosa existe un video especializado, y si solo tenemos un formato, existen los conversores de vídeo.
Existen varios conversores de video los cuales permiten a varios dispositivos reproducir sus archivos en el formato más correcto para ellos. Para saber más de ello necesitamos saber información sobre algunas cosas como:
Códec: Un códec es un programa o dispositivo capaz de codificar o decodificar una señal digital. Es un acrónimo de compresor - descompresor. Es necesario para abrir un video codificado. Hay códecs tradicionales como el DivX, M-JPEG, AAC, MP3, OGG, FLV... Hay algunos específicamente para web como VP9 o H.265, los cuales permiten reproducir contenido HD y 4K pero con fluidez. Es compatible con HTML5 y semejantes, y actualmente está adoptado por Youtube en las fechas de enero de 2015.
Bitrate: El Bitrate es la tasa de datos que son procesados por unidad de tiempo. Los diferentes bitrate varían la calidad del sonido, cuanto más alto sea el bitrate, más veces va a ser mostrado el sonido original, de esta manera obteniendo una reproducción más auténtica y un sonido mucho mejor. Tenemos dos categorías , constante y variable.
Una de las normas más reconocidas es el H.264, define un códec de vídeo de alta compresión, desarrollada conjuntamente por el ITU-U. La idea fue crear un estándar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas binarias inferiores de estándares previos. Se suele usar en dispositivos que reproduzcan de una calidad HDTV o videos de Youtube.
A continuación, también daremos detalles de los formatos de video más reconocidos:
AVI: Es el formato estándar para almacenar video digital, se suele almacenar en este formato con el códec DV, es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital.
MPEG: Es el formato estándar para la compresión de vídeo digital, sus archivos extensibles son .MPG o .MPEG. Admite distintos tipos de códecs de compresión.
VP8: Es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.
MOV: Es el formato de video y audio desarrollado de Apple, utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez, también pueden tener extensión .QT, se recomienda usar de reproductor el Quicktime.
WMV: Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft, solo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.
RM: Es la propuesta de "Real Networks" para archivos de video, utiliza un códec propio para comprimir el audio, tiene de extensiones .RM y .RAM
FLV: Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar video en Internet, utiliza el códec Sorenson Spark y On2 VP6, ambos permiten una alta calidad con bitrates reducidos.
Los videos se suelen distinguir mucho en los formatos en los que se reproduzcan, a continuación le pondré una serie de ejemplos de formatos con capturas, para que se aprecie en los detalles de cada uno.
Existen varios conversores de video los cuales permiten a varios dispositivos reproducir sus archivos en el formato más correcto para ellos. Para saber más de ello necesitamos saber información sobre algunas cosas como:
Códec: Un códec es un programa o dispositivo capaz de codificar o decodificar una señal digital. Es un acrónimo de compresor - descompresor. Es necesario para abrir un video codificado. Hay códecs tradicionales como el DivX, M-JPEG, AAC, MP3, OGG, FLV... Hay algunos específicamente para web como VP9 o H.265, los cuales permiten reproducir contenido HD y 4K pero con fluidez. Es compatible con HTML5 y semejantes, y actualmente está adoptado por Youtube en las fechas de enero de 2015.
Bitrate: El Bitrate es la tasa de datos que son procesados por unidad de tiempo. Los diferentes bitrate varían la calidad del sonido, cuanto más alto sea el bitrate, más veces va a ser mostrado el sonido original, de esta manera obteniendo una reproducción más auténtica y un sonido mucho mejor. Tenemos dos categorías , constante y variable.
Fotograma: Un fotograma es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematográfico o bien en la película fotográfica. Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.
Una de las normas más reconocidas es el H.264, define un códec de vídeo de alta compresión, desarrollada conjuntamente por el ITU-U. La idea fue crear un estándar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas binarias inferiores de estándares previos. Se suele usar en dispositivos que reproduzcan de una calidad HDTV o videos de Youtube.
A continuación, también daremos detalles de los formatos de video más reconocidos:
AVI: Es el formato estándar para almacenar video digital, se suele almacenar en este formato con el códec DV, es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital.
MPEG: Es el formato estándar para la compresión de vídeo digital, sus archivos extensibles son .MPG o .MPEG. Admite distintos tipos de códecs de compresión.
VP8: Es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.
MOV: Es el formato de video y audio desarrollado de Apple, utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez, también pueden tener extensión .QT, se recomienda usar de reproductor el Quicktime.
WMV: Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft, solo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.
RM: Es la propuesta de "Real Networks" para archivos de video, utiliza un códec propio para comprimir el audio, tiene de extensiones .RM y .RAM
FLV: Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar video en Internet, utiliza el códec Sorenson Spark y On2 VP6, ambos permiten una alta calidad con bitrates reducidos.
Los videos se suelen distinguir mucho en los formatos en los que se reproduzcan, a continuación le pondré una serie de ejemplos de formatos con capturas, para que se aprecie en los detalles de cada uno.
Estos formatos del video que viene ahora, son los que vamos a aprovechar a describir todas sus características y detalles de observación sin necesidad de abrirlos.
Hemos transformado este video en los formatos:
Y este es el resultado de los todos los videos reproducidos, por ejemplo el formato vía web lo ponemos en la web (un poco más arriba) y se puede reproducir a base fija. Para web tiene que ser un formato correcto que no ocupe mucho para que no cueste mucho reproducirlo ni descargarlo, para esos enlaces tiene la vía web de páginas como Youtube.
En el PC veremos distintos tamaños y en otros dispositivos lo veremos de mejor calidad algún vídeo que otro, en móvil se verá el más correcto por el formato el más pequeño.
CAPTURAS e INFO de las capturas:




Comentarios
Publicar un comentario