HTML
El HTML (lenguaje de marcado de hipertexto) se utiliza para dividir un documento, especificar su contenido y su estructura, definir el significado de cada parte , utilizando los elementos de diferentes componentes de una página.
Suele tener varios componentes tanto como archivos como texto, le explicaremos a continuación a partir de la imagen del proceso de una página:
Aquí tenemos una captura de la aplicación que usamos, Dreamweaver CC, es un editor HTML del paquete de Adobe, a simple vista se ve poco y así de primeras apenas se entiende, pero con ayuda explicamos las partes.
Suele tener varios componentes tanto como archivos como texto, le explicaremos a continuación a partir de la imagen del proceso de una página:
Aquí tenemos una captura de la aplicación que usamos, Dreamweaver CC, es un editor HTML del paquete de Adobe, a simple vista se ve poco y así de primeras apenas se entiende, pero con ayuda explicamos las partes.
Lo primero y fundamental crear un título y un cuerpo (en este caso nos lo hace automáticamente el <title> y <body>) el cual el títulos nos aportará el título del archivo o en este caso, de la página. El cuerpo es todo lo que va a contener y especificar nuestros etiquetas, pestañas o códigos, es la parte más importante porque a partir de ahí, se crea todo.
Esto ya son etiquetas , las cuales pueden ser de todo, en este caso, lo que vemos como <h2> es el Header, que se puede ordenar la importancia por los números (el 1 el más importante) lo cual varía su tamaño, su importancia...
<hr> igual que <br> son espaciados, saltos de línea del texto, la pequeña diferencia es que el HR contiene una línea marcatoria.
<p> Es el índice de un bloque de texto que se comporta como un párrafo (<strong> lo hace en negrita, <em> en cursiva) y ahi contiene todo el texto que queramos poner al párrafo de la página.
En este caso <p> como se continua de <a> lo convierte en un enlace que nos lleva a otra web, el href= es la referencia y en enlace al cual queremos ir.
<img> como hace referencia a su etiqueta, nos mostrará una imágen, el src= es el directorio de la imagen o enlace del archivo, añadir que el width= nos permite editar el tamaño (tanto pixeles como porcentaje).
Tras editar y crear todo este contenido con sus correspondientes etiquetas (imágenes, textos, enlaces... todo esto dentro del <body>) la página web saldrá así:
Tenemos otros códigos de lectura HTML los cuales no aparecen en esta práctica pero deberíamos aprender:
- Insertar vídeo : <video src=video.webm"><video/>
Con sus parámetros como autoplay, preload, poster, loop... (esto siempre después de poner el enlace)
- Insertar vídeos externos : <iframe src="http://www.youtube.com/embed/Práctica/" <iframe/>
- Insertar audio : <audio src="ejemplo.mp3" controls><audio/>
- Listas ordenadas o no ordenadas :
<h1> Ejemplo lista <h1/>
<ol> (Ordenada) <ul> (Sin ordenar)
<li> Ejemplo 1 </li>
<li> Ejemplo 2 </li>
<li> Ejemplo 3 </li>




Comentarios
Publicar un comentario